domingo, 30 de agosto de 2020

FESTIVAL DE CINE DE LIMA 2020: ¡Los ganadores!

PREMIO DEL MINISTERIO DE CULTURA
  1. Premio a Mejor Película Peruana – Ministerio de Cultura: "Círculo de tiza", de Diana Daf Collazos y Jean Alcócer (Perú)
  2. Mención Especial a Mejor Película Peruana: "Samichay, en busca de la felicidad" de Mauricio Franco Tosso (Perú)
PREMIO DEL PÚBLICO 
  1. Premio del Público: "El Agente Topo", de Maite Alberdi (Chile)
PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA INTERNACIONAL
  1. Mención Especial del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película de la Competencia Ficción: "A Febre", de Maya de Da-Rin (Brasil)
  2. Mención Especial del Jurado de la Crítica Internacional: "Blanco en blanco", de Théo Court (Chile)
  3. Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película de la Competencia Ficción: "Las mil y una", de Clarisa Navas (Argentina)
COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL
  1. Mención Especial a Mejor Documental: "El Agente Topo", de Maite Alberdi (Chile)
  2. Premio a Mejor Documental: "Cosas que no hacemos", de Bruno Santamaría (México)
PREMIO DEL JURADO MEJOR FOTOGRAFÍA
  1. Mención Especial a Mejor Fotografía de la Competencia Ficción: José Alayón, por "Blanco en blanco" (Chile)
  2. Premio a Mejor Fotografía de la Competencia Ficción: Claudia Becerril, por "Sin señas particulares" (México)
COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN
  1. Mención Especial a Mejor Ópera Prima: "Samichay, en busca de la felicidad", de Mauricio Franco Tosso (Perú)
  2. Premio a Mejor Ópera Prima: "Sin señas particulares", de Fernanda Valadez (México)
  3. Premio a Mejor Guion: Rodrigo Ruiz Patterson y Raúl Sebastián Quintanilla, de "Blanco de verano" (México)
  4. Mención Especial a Mejor Actor: Adrián Ross, de "Blanco de verano" (México)
  5. Premio a Mejor Actor: Jesús Luque, de "Manco Capac" (Perú)
  6. Mención Especial a Mejor Actriz: Ensamble de Actrices de "Mi nombre es Bagdad" (Brasil)
  7. Premio a Mejor Actriz: Grace Orsato, de "Mi nombre es Bagdad" (Brasil)
  8. Premio a la Mejor Dirección: "Blanco en blanco", de Théo Court (Chile)
  9. Premio Especial del Jurado: "Las mil y una", de Clarisa Navas (Argentina)
  10. Premio a la Mejor Película de Ficción: "A Febre" de Maya Da-Rin (Brasil)

lunes, 24 de agosto de 2020

FIL LIMA 2020: "Maria Wiesse en Amauta" y Otros Libros de Cine

La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2020) llega a su vigésima quinta edición. Esta vez, debido a la pandemia, el evento se lleva a cabo (del 21 de agosto hasta el 06 de septiembre), íntegramente de manera virtual y completamente gratuito.

IR A LA FERIA AQUÍ


TEXTO: "María Wiesse en Amauta: Los orígenes de la crítica de cine en el Perú"
SINOPSIS: Una mirada a los textos de cine de la escritora peruana Maria Wiesse en la Revista Amauta de José Carlos Mariategui.
PRESENTACIÓN: Viernes 4 de septiembre, 5:00 pm, vía Youtube.


TEXTO: "La batalla por el buen cine. Textos críticos 1961 -1963"
SINOPSIS: Textos del cineasta Armando Robles Godoy publicados en el diario la Prensa y otros medios defendiendo el cine como arte en los años 60.
PRESENTACIÓN: Sábado 29 de agosto, 8:00 pm, vía Youtube


TEXTO: "El cine latinoamericano del siglo XXI. Tendencias y tratamientos"
SINOPSIS: Un análisis a las últimas producciones del cine latinoamericano, la influencia de la era digital y los nuevos tratamientos estilísticos.
PRESENTACIÓN: Sábado 5 de septiembre, 8:00 pm, Vía Youtube


TEXTO: "Mirador de ilusiones. Cuaderno de cine para la educación escolar"
SINOPSIS: Material didáctico e innovador para que los docentes acerquen el cine a los estudiantes adolescentes.
VENTA: Fondo Editorial de la Universidad de Lima (Online)

domingo, 23 de agosto de 2020

"Samichay" (2020): En busca del espacio perdido | REVIEW

Tras una serie de cortometrajes de ficción premiados en el extranjero y un mediometraje documental, el cineasta peruano Mauricio Franco Tosso finalmente da el salto hacía el largometraje con “Samichay” (2020), ópera prima que llega al 24º Festival de Cine de Lima, edición online debido a la pandemia.

Producida por Quinta Imagen Films (Lima) y Quechua Films (Madrid), en coproducción con Perfo Studio, Tomas Gistau y el apoyo de David Rocher (principalmente en los ámbitos de postproducción sonido), la película fue filmada en los pueblos altoandinos del Cusco y empleando mayoritariamente la lengua quechua.

Vamos al análisis. Lo mejor de la película está en su atractiva y cuidada fotografía en blanco y negro, y en muchísimos elementos específicos como las bien pensadas y correctas puestas en escena, los significativos y precisos movimientos de cámara hasta la dirección de actores que está sumamente equilibrada (sabiendo que estamos ante no actores, a excepción del protagonista). Pero, ¿y dónde está la debilidad? En primer lugar, su guion (una historia que se siente fracturada, con un personaje principal que no logra conectar emocionalmente o simpatizar del todo con la audiencia, lo vemos transitar por todo el filme como cuando vemos pasar por la calle a una persona extraña y distante) y por último la dirección (que está más preocupado por la forma, puntualmente por lo visual y lo técnico).

Tras la breve presentación de Celestino (Amiel Cayo) vendiendo agujas en la feria del pueblo e indagando el costo de un toro para la reproducción de crías, el filme se divide en 3 grandes partes centradas en la pérdida -poco a poco- del espacio habitado. Son secuencias en el que una es más compacta que la otra y cada una tiene un ritmo, un tono y una línea narrativa concreta, a nivel individual son efectivas; pero vistas en conjunto no logran articularse del todo de manera orgánica.

La primera secuencia subtitulada “Chʼinlla” (silencio) es sin duda la mejor de las tres (aunque inevitablemente remite a la lograda cinta puneña “Wiñaypacha” de Óscar Catacora, pero en una escala menor es muchos aspectos). Centrada en contextualizar al protagonista y su entorno, esta parte se desarrolla en lo alto de una colina, en una precaria y solitaria casa andina alejada del pueblo y del mundo entero. Ahí habita el viudo Celestino con su hija Yaquelin (Raquel Saihua) y la abuela Agustina (Aurelia Puma). Prevalece el diálogo como el medio más fácil de conocer a los personajes más que por sus actos, y donde los ejes temáticos son el desamparo, la soledad y la desilusión.

Celestino no ha podido re-hacer su vida tras la muerte de su esposa que aún está presente en sus sueños y lo persigue como un fantasma (se presume inicialmente como un problema psicológico); además su hija desea irse a la ciudad, reniega de su entorno cultural-lingüístico y según sus palabras muy cercanas a la rebeldía y al feminismo “no desea un marido”; y, por otro lado, la anciana está resignada esperando a la muerte. A ello se suma, una vaca que no da leche ni crías y la tierra no es buena ya para el cultivo. Celestino intenta resistirse, guarda un granito de esperanza, pero la tragedia y los cambios son inevitables, ya sea por decisión o por el destino.

En la segunda secuencia subtitulada "Rimay” (hablar) vemos a Celestino en un primer tramo de su largo viaje con un objetivo no muy concreto. Sólo sabemos que se va del hogar con su vaca. En esta parte el tono contemplativo sube a primer plano, mucho más cercano al documental. Técnicamente, es decir visualmente funciona muy bien, pero a nivel narrativo (hablando del guion), después del pago a la tierra, poco a poco entramos a un terreno un tanto premeditado, artificioso y poco creíble. Celestino curiosamente va en busca del hacendado Don Fermín, pero ¡oh, qué casualidad!, llega justo y demasiado tarde a la vez. Surge entonces algunas interrogantes que no debería formulárselas el espectador como por ejemplo: ¿realmente lo buscaba para venderle la vaca o para ilustrarnos el fin de una época?, ¿nunca se informó de la reforma agraria teniendo una radio en casa y constantemente bajando al pueblo?, ¿en qué tiempo histórico se desarrolla los hechos de este filme?, etc.

La última secuencia subtitulada "Samichay” (en busca de la felicidad o plenitud) es muy evidente que el ritmo de los acontecimientos se acelera un poco y se re-carga de emociones. Celestino llega al campo ferial del pueblo, intenta vender la vaca, descubre cuál es el destino final de estos animales, para finalmente -aquí estamos ante el punto más alto del relato: el climax- tomar una decisión con la vaca que (valga la redundancia) toma por sorpresa al espectador entre el shock, la conmoción y lo increíble. Su mejor salida de este punto crítico es revelándonos o confirmándonos que no hay ni hubo un problema psicológico en el protagonista, en realidad “existe una vida alterna/paralela a la nuestra” donde la vida continúa según el realismo mágico-religioso del pensamiento andino. Finalmente, Celestino toma un camión con dirección a la ciudad (un final que inevitablemente remite a otro filme, hablamos de “Madeinusa” de Claudia Llosa), dejando todo atrás. 

Una vez más estamos ante una película que sí efectivamente se siente una preocupación y respeto por la representación del mundo andino, pero lamentablemente aún se mantiene y repite esa óptica (en varias películas peruanas) donde el ande es inhabitable, vivir en el campo o en la sierra cada vez más deshabitada por la migración es una suerte de tragedia, esto obviamente debido a muchos factores como la ausencia del Estado (Salud, Agricultura, Educación) y/o por la Globalización que empuja o seduce con su “encantadora” modernidad y su “atractiva” tecnología a los pobladores, y si son jóvenes aún más.

PUNTAJE: 5.5/10

viernes, 21 de agosto de 2020

"Manco Cápac" (2020): Jefe de los desposeídos | REVIEW


Tras su paso por algunos festivales independientes de Tokio, Londres y New York, la película peruana “Manco Cápac” (2020), lo nuevo del cineasta puneño Henry Vallejo Torres (“El misterio del Karisiri”), llegó finalmente al 24º Festival de Cine de Lima, que este año se adapta al formato virtual (online) debido a la pandemia

Ganadora del Concurso de Proyectos de Largometraje exclusivo para regiones - DAFO 2014, el proyecto recibió un monto de 400 mil soles para su realización, filmada íntegramente en la ciudad de Puno, con un reducido equipo técnico, específicamente familiar (los Hnos. Vallejo, quienes asumen los cargos desde la dirección hasta la música y el vestuario).

Tras un riguroso casting local y previos talleres de formación actoral básica, el protagónico recae en el novel actor adolescente Jesús Luque Colque, quien da vida a Elisbán, un muchacho del campo que llega a la ciudad de Puno en busca de su amigo Hermógenes por un trabajo prometido. Su llegada, durmiendo pegado a la ventana y sentado en el piso en posición fetal en el ómnibus, es súper significativo, pues el protagonista está a punto de nacer/conocer un “nuevo mundo”: la indiferente, bulliciosa y compleja ciudad urbana, que funciona como la gran antagonista. Y obviamente, minutos después, al no hallar al amigo; sin dinero y sin hogar, a Elisbán sólo le queda sobrevivir mediante trabajos ocasionales.

Como vemos, estamos ante una trama sencilla y única que se mantendrá hasta el final. Una historia que sin abandonar del todo algunos principios de la narrativa convencional, la película toma una cierta distancia al respecto, centrándose en un largo tramo donde evita (y no es necesario) los sorprendentes e inevitables giros narrativos; no requiere de subtramas ni la presencia obligada de personajes secundarios (sólo opta por los ocasionales y funcionales); tampoco recurre al ritmo acelerado producto de la acumulación de escenas o secuencias que obligan a resolver algo; más bien se centra en seguir al personaje muy de cerca en las pequeñas aventuras y desventuras laborales por la ciudad cual viñetas una y otra vez, y es aquí donde el guion tiene su punto más laxo, repetitivo y con algunos baches; pero gracias a su giro final logra salir airoso (un efecto sorpresa para descubrir el porqué del título del filme).


Por otro lado, el personaje (ojo, no el actor que está sumamente comprometido y muy acertado en su elección) se aleja también de los arcos evolutivos convencionales, y esto es porque no estamos ante una historia de maduración, sino principalmente ante el retrato de una realidad donde el personaje con un toque de "aprendizaje" es solo un elemento más.

Vamos al grano. Lo que sí me sorprende son las lecturas condescendientes, superficiales y ligeras de ciertos críticos al momento de hacer una lectura al filme, ya que de los espectadores podría esperar cualquier cosa. Un gran acierto (que no es lo mismo que un gran mérito) es no haber caído en el miserabilismo y la pornomiseria directa, pero la película sí roza y coquetea por esos linderos tenuemente. La mayoría valora positivamente la representación de la dura realidad que viven los migrantes del campo a la ciudad, adjudicándole al personaje cierto aire de resiliencia hasta una pincelada de optimismo. Pero aquello es apenas la punta del iceberg, un análisis en profundidad nos revela a un protagonista víctima de la globalización, que no le queda más que acomodarse o adaptarse al medio hasta el punto de cosificar y mercantilizar su cuerpo al servicio de un mundo consumista y neoliberal. Asumir la figura de un personaje histórico del pasado no solo es resistencia y símbolo de un imperio heredado ahora sin poder ni gloria ni mando, #Elisbán en estos tiempos es también un elemento/pieza/medio de un mundo capitalista, en realidad los espectadores celebran y hasta romantizan el ingenio (llámese 'viveza') del peruano como instrumento de sobrevivencia en la tierra tercermundista de los desposeídos.

Técnicamente aceptable, “Manco Cápac” es la segunda obra de ficción de un director que sin duda demuestra un crecimiento a nivel formal. Un producto realizado con más pulso y un mayor control, pero que aún mantiene algunas debilidades de acabado, fondo y perspectiva. Un drama social que no toma partido desde la denuncia o la crítica directa, sino más bien desde la observación y la exposición, desplegando y poniendo sobre la mesa muchos temas sin ahondar sólo para la contemplación. Por ejemplo: el individualismo y la soledad, la informalidad y la precariedad laboral, la globalización y la desprotección estatal, la orfandad y la pobreza, la migración y el crecimiento urbano en los andes, etc.
  1. UN PUNTO A FAVOR: La representación de la ciudad andina se aleja de la postal, el folclore pasa a segundo plano o telón de fondo (y los paisajes idílicos están fuera de los encuadres)
  2. UN PUNTO DEBATIBLE: El filme no escapa del todo a esa visión trágica, pesimista y desencantada del mundo andino que aún se sigue plasmando/transitando en nuestra cinematografía, aún seguimos esperando realidades más optimistas con personajes tridimensionalmente mucho más complejos, más realistas y más verosímiles.
  3. UN DATO ADICIONAL: Un personaje que llega del campo a la ciudad andina en Puno y pasa por ciertas desventuras, ya lo habíamos visto también en “Juanito, El Huerfanito” del cineasta Flaviano Quispe, obviamente desde el género del melodrama; de hecho, el director de esta cinta tiene un pequeño papel en “Manco Cápac” como el vendedor de sánguches.

PUNTAJE: 6/10

domingo, 16 de agosto de 2020

12° Festival de Cine de VMT y Lima Sur: Un diálogo con su director Efraín Agüero


Hace dos días arrancó el Festival de Cine de Villa María del Triunfo y Lima Sur 2020. Esta vez, la edición número 12, llegó debido a la pandemia en formato virtual desde el 14 hasta el 21 de agosto.

Esta tarde conversamos con Efraín Agüero (gestor, promotor y director del festival) para que nos cuente un poco sobre este interesante espacio cultural que viene realizándolo para el gran público de los populosos distritos de Lima Sur desde hace varios años.

1. Un festival fundamentalmente comunitario y presencial, ¿cómo se adapta a estos tiempos de aislamiento social debido a la pandemia?

Lo que hacemos es explorar nuevas dimensiones de lo comunitario. Es decir, aprovechamos la virtualidad para hacer otras cosas que acompañaron nuestro proyecto durante años, pero sin ser tan centrales como lo son ahora (conversatorios, exhibición online, plataformas webs). El uso del espacio público para compartir la experiencia del cine, quizá como centro de nuestra actividad es algo que no podemos virtualizar. Estas nuevas dimensiones están relacionadas al dialogo, a la reflexión, a la articulación, a buscar cercanías con experiencias similares al a nuestra, que trabajan en países de América latina. Sin embargo, el problema central no es la virtualidad. La comunidad que preferimos se concreta en los espacios que conocemos, el barrio, la plaza, la losa, el parque, en los diálogos. La virtualidad y sus herramientas pueden ser también elementos que constituyan comunidad. Sin embargo, nuestro gran problema tiene que ver con la exclusión, y que muchos de nuestros barrios no puedan acceder a estos nuevos espacios públicos donde estamos continuando procesos. Ese es nuestro problema en realidad, nosotros podemos adaptarnos, y habrá mucha gente en Lima Sur que pueda agradecer esto, pero a otros sectores le da lo mismo, ya que ni con o sin adaptación de por medio, la exclusión sigue siendo determinante.

2. Edición número 12, cuéntanos a grandes rasgos, ¿de qué manera se levanta un evento así desde la primera edición? ¿Existe auspicios, patrocinadores, fondos y/o autogestión?

Creo que fue fundamental para nuestro proyecto concebirlo y ejecutarlo inicialmente al margen de la metodología. Existe muchas herramientas para el diseño de proyectos, uno mismo termina usándolas sin duda con el tiempo, donde se piden cosas esenciales como la sostenibilidad y claridad en los objetivos. Y está bien. Sin embargo, nuestro proyecto del Festival, y algunos más que fuimos implementando posteriormente, no tenían manera de formularse así y echarse a andar. Funcionó gracias a compromiso y alianzas. Con los años nos fueron llegando los conceptos, entendimos que éramos autogestionarios, y teníamos cosas que reivindicar, incluso como la comunidad. Es decir, la sostenibilidad del festival no radica exclusivamente en su plan de financiamiento, mucho tiene que ver las sinergias que puede ir generando. Una lógica exclusivamente técnicista nos tendría haciendo otras cosas ahora mismo, quizá parecidas, pero un festival de cine, difícil. Hemos ganado premios del Ministerio de Cultura que nos permitió pensar las cosas de manera más programática y hacer adquisiciones importantes. Sin duda, esta participación económica por parte del Ministerio mejoró la condición de nuestro trabajo como gestores culturales.

3. No sólo cine, ¿qué otras actividades culturales hay en el evento y por qué?

Creemos que la presencia en el barrio debe ser aprovechada. Durante el festival queremos regalar una tarde - noche intensa, por lo que planteamos un formato de mini festivales descentralizados donde la actividad de fondo es el cine. Así es que generamos una antesala con actividades mucho más cotidianas, como la música y la danza, para enriquecer la actividad. Y la gran mayoría de veces son talentos del barrio los que se presentan, con sus danzas, grupos de música, y despliegan todos sus recursos para esto. Es que nos ven como aliados, no como una productora, y trabajamos mucho a partir de la colaboración. Bailas en el festival de cine, y nosotros hacemos un taller de stopmotion cuando hagas tu festival de danza o música.

4. Para este 2020, ¿cuáles son las novedades tenemos en cuanto a programación y qué sedes tenemos?

La nueva sede para el 2020 es www.festivaldecine.5minutos5.com. Es una sede que queremos dotar de calor. La novedad para este año es a todo nivel, ya que lo virtual no es poner en el flyer ONLINE, es en realidad hacer otro tipo de evento y nuestras estrategias se tienen que volver otras. Y claro, nadie puede estar muy bien preparado ni equipado para esto. La gran novedad de esta edición, que nos gusta mucho, es poder conversar con diversos proyectos de cine comunitario, popular, de resistencia, de diversos países. Eso nos hubiera encantado hacer desde la primera edición. Ahora que lo virtual está posicionado lo podemos hacer. Otra novedad interesante es la selección de cortos en competencia. Este año son 30. Y hay muchos muy muy buenos. Generalmente son solo 15. Una tercera novedad es la programación de largos, (hay uno en estreno), y generalmente no podemos exhibir tantos largos en nuestro festi. Exhibiremos también los mejores cortos de ediciones pasadas. Nuestro esfuerzo en la programación este año es una novedad y sorpresa para nosotros mismos.

5. A futuro, cuando volvamos a la normalidad obviamente, ¿cómo ves el festival en cuanto a objetivos, sueños, motivaciones?

Esperemos que esta mezcla de virtualidad y presencia física haga un festival mucho mejor en varias dimensiones. Elegir barrios en el mismo Lima Sur, debido a las limitaciones logísticas de no poder estar en todos lados, será en parte resuelta con el espacio virtual.  Estas nuevas líneas de acción nos gustan y sentimos sobre todo que encajan bien con lo que hacemos. Y creo que eso es lo especial de cada festival, abrimos la caja de herramientas y agarras una, otra las adaptas y otras no las usas porque no se adecuan al espíritu del proyecto. A nuestro Festi le vendría bien volviendo a los barrios, pero también sostendremos en la medida de lo posible la versión en línea, ya que nos ofrece cosas muy útiles como la posibilidad de dialogar con gente que está distante, y poder exhibir mayor cantidad de contenidos. Adicionalmente, tenemos la intención de abrir un espacio físico en José Gálvez (la pandemia lo suspendió) para hacer exhibición de manera permanente durante el 2021 y talleres.


lunes, 10 de agosto de 2020

24º FESTIVAL DE CINE DE LIMA: Selección Oficial


Y esta mañana se anunció la programación oficial del 24º Festival de Cine de Lima 2020, que debido a la pandemia se reinventa y adapta a la tecnología virtual. Son 31 películas divididas en sus 2 clásicas competencias oficiales: Ficción y Documental.

Además hay una muestra dedicada a un país invitado, clase maestra y diálogos virtuales gratuitos con reconocidos cineastas, actores y productores del medio cinematográfico latinoamericano. ¡Imperdible!

Las entradas ya están disponibles en el siguiente enlace: ENTRAR.

COMPETENCIA FICCIÓN

  1. Las mil y una”, de Clarisa Navas (Argentina)
  2. Emilia”, de César Sodero (Argentina)
  3. El cuidado de los otros”, de Mariano González (Argentina)
  4. La fiebre”, de Maya Da-rin (Brasil)
  5. Mi nombre es Bagda”, de Caru Alves Da Souza (Brasil)
  6. Blanco en blanco”, de Théo Court (Chile)
  7. Algunas bestias”, de Jorge Riquelme (Chile)
  8. Lavaperros”, de Carlos Moreno (Colombia)
  9. Agosto”, de Armando Capó (Cuba)
  10. Los fantasmas”, de Sebastián Lojo (Guatemala)
  11. Sin señas particulares”, Fernanda Valadez de (México)
  12. Blanco de verano”, de Rodrigo Ruiz Paterson (México)
  13. Manco Cápac”, de Henry Vallejo (Perú)
  14. La restauración”, de Alonso Llosa (Perú)
  15.  Samichay, en busca de la felicidad”, de Mauricio Franco Tosso (Perú)

COMPETENCIA DOCUMENTAL

  1. Las ranas”, de Edgardo Castro (Argentina)
  2. Quedo debiéndote una carta desde Brasil”, de Carol Benjamín (Brasil)
  3. Fe y furia”, de Marcos Pimentel (Brasil)
  4. El Agente Topo”, de Maite Alberdi (Chile)
  5. Dopamina”, de Natalia Imery (Colombia)
  6. A media voz”, de Heidi Hasan & Patricia Pérez (Cuba)
  7. Maricarmen”, de Sergio Morkin (México)
  8. Cosas que no hacemos”, de Bruno Santamaría (México)
  9. Érase una vez en Venezuela”, de Anabel Rodriguez (Venezuela)
  10. Círculo de tiza”, de Jean Alcócer & Diana Collazos (Perú)
  11. Mujer de soldado”, de Patricia Wiesse (Perú)
  12. El canto de las mariposas”, de Nuria Frigola (Perú)
  13. Volver a vivir”, de Wilfredo Medina (Perú)
FRANCIA EN PERÚ

Una Muestra de 3 películas del aclamado cineasta francés Olivier Assayas: "Después de mayo", "Irma vep" y "Las horas de verano").

miércoles, 5 de agosto de 2020

MUJER DE SOLDADO (2020): Lo nuevo de la cineasta Patricia Wiesse


#LaProducción

Ganadora del Concurso Nacional de Proyectos de Documental Formato Largo - DAFO 2018, "Mujer de soldado" (2020) de la cineasta Patricia Wiesse Risso ("Todos somos estrellas", 2017) ya tiene su primer avance y un cartel promocional.

Producida por Buenaletra Producciones SAC, con los auspicios de IDL (Instituto de Defensa Legal) y la Universidad de Lima, este documental sobre la memoria y la reflexión histórica se basa en un caso emblemático recogido por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Incluso sobre los hechos reales existe un texto de investigación titulado "Cuando violar a una mujer era pan de cada día: El caso Manta y Vilca", co-escrita por Patricia Wiesse, Gerardo Saravia y Juan José Quispe.

#LaSinopsis

Es la historia de 4 mujeres que fueron abusadas sexualmente por miembros del ejército en el distrito de Manta, provincia de Huancavelica, en la época de la violencia en los años 80/90.

Magda Surichaqui regresa a Manta después de muchos años para agradecerle a Ciro Araujo, el octogenario registrador civil del pueblo, quien declaró a favor de ellas en el juicio contra los militares. Una denuncia que se logró formalizar legalmente tras una batalla de 15 años y gracias a la tenacidad y persistencia de las denunciantes. Se unen a la protagonista, sus amigas Magna, Santosa y Virginia, quienes también fueron víctimas y además tuvieron que irse del pueblo debido al desprecio y la estigmatización que cayó sobre todas ellas.

Este encuentro les permite reflexionar sobre su niñez idealizada, la llegada de la muerte, el ultraje que sufrieron las jóvenes adolescentes del pueblo, la relación con los hombres y el estigma de ser mujer de soldado del que solo se van a desprender si ganan el juicio.

#ElTrailer


lunes, 3 de agosto de 2020

THE LYOSACKS, la película



Y hace unos días se estrenó de manera gratuita a través de youtube "The Lyosacks" - Movie (2020), la primera película animada en 2D realizada por el peruano Álvaro Calmet (radicado en Canadá).

Para el deleite de los fans de la popular serie web, después de varios años y muchísimas aventuras cortas, la historia de los 03 amigos (Alec Lynch, Ray Osbourne, Vince Ackerman) y su banda de rock llamado "The Lyosacks" (por las sílabas iniciales de sus apellidos) dio el salto hacia el largometraje animado, tras un arduo trabajo de animación y post-producción (que incluye la música del peruano José Varon y las voces en inglés de más de 30 actores, entre ellos el reconocido Jon Bailey de "Transformers").
El resultado es un atractivo producto animado de unos 70 minutos; con una historia sencilla, pero se complejiza un poco por las subtramas, los saltos temporales y la diversidad de personajes. Probablemente los seguidores de la serie se familiaricen con el universo lyosacks con más facilidad que con los espectadores que recién ingresan a ese mundo. Con cierto grado de atención y gracias a los diálogos pertinentes, el humor natural y al manejo equilibrado de la tensión narrativa (suspenso), finalmente uno logra sumergirse y disfrutarla hasta el abrupto cliffganger (gancho que más que sugerir, nos obliga a esperar la continuación y resolución de los hechos con ansias).
Esta primera parte está centrado en la familia de Alec Lynch ("The Schultz") y la llegada de los alienígenas en busca del niño genio autodenominado "Malvado Dr. Yequil". A ello se suman los caza-recompensas cual ninjas de la Hermandad "Calavera Azul", la temible mafia liderada por Don Morettini y el gobierno norteamericano (la Casa Blanca, su Presidenta y su misteriosa zona Ärea 51).

VER PELÍCULA SUBTITULADA  aquí


domingo, 2 de agosto de 2020

02 MIRADAS: "El pecado" vs "Retablo"


Con la llegada de la multipremiada "Retablo" a la popular plataforma de Netflix era obvio que daría muchísimo de que hablar, incluso ha llegado a ser tendencia en Twitter y otras redes sociales. La mayoría de los comentarios a favor (halagadores, positivos y optimistas), pero también los hay en contra (detractores, negativos y pesimistas) que son pocos, pero son más incisivos y polémicos.

En una democracia ideal, sana e inteligente, toda opinión debe tomarse en cuenta, ya que son puntos de vista (lecturas personales, miradas críticas) de cada espectador que enriquecen para acercarse al producto fílmico, pero de ahí que alguien se sienta dueño de la verdad o se jacte de ser más lúcido que otro al momento de comprender/analizar la película me parece ya una actitud muy egocéntrica.

Los temas más controvertidos que han saltado a primera vista son: ¿El filme retrata adecuadamente la sociedad, la familia o la cultura andina?, ¿La representación del homosexual y la homofobia es así en los Andes? Además se han tocado temas relacionados con el oficio fílmico: ¿Por qué ciertos cineastas siguen repitiendo esa mirada plana y un tanto distante al construir un relato andino? ¿Sólo un cineasta regional (y no un cineasta limeño) es capaz de narrar la rica y compleja cosmovisión andina con sensibilidad y profundidad? Etc.

Para acercarnos un poco a dichas interrogantes hablaremos de dos películas que tienen ciertos puntos de conexión, pero totalmente distintas desde la historia que narra la película hasta los modos de producción cinematográfica de la misma.

"El pecado" (2006), del cineasta ayacuchano Palito Ortega toca sí el tema de la homofobia por primera vez y en primer plano en los Andes. Es la historia de un niño campesino que va descubriéndose (el travestismo y el deseo homosexual van manifestándose poco a poco, alejándose de los impositivos moldes heteronormativos y machistas de la comunidad. La violencia salvaje e irracional viene del propio núcleo familiar (son los hermanos mayores que lo golpean y maltratan, incluso la madre valida esos hechos posteriormente, mientras que el padre si bien es el más comprensible y tolerante, sólo lo es en sus diálogos, mas no en sus actos). No hay otro camino para este niño en plena pubertad: huir del pueblo. En el segundo tramo de la película, tiempo después el personaje ya de adulto regresa convertido en una "mujer fantástica" llamada Yahaira (el paso hacia la transexualidad es evidente). Viene en busca de su padre, de la familia que quizás haya cambiado, pero no; todo sigue igual y hasta peor: la sociedad (ahora la ciudad de Huamanga) lo margina, su única manera de subsistir en este mundo es en las calles (la prostitución) y paralelamente la violencia se eleva a niveles impactantes.

Un drama duro y hasta hiperrealista que no renuncia a los elementos melodramáticos y por supuesto coquetea con el horror, el gore e incluso el slasher. Todo esto podría caer en lo inverosímil, pero el director hábilmente lo estructura y sostiene bajo la óptica de un relato testimonial real, pues juega con la realidad y la ficción, y para ello se vale del toque documental, pues la película también cuenta la historia de una periodista que conoce a la verdadera Yahaira (el real) y este le cuenta su vida ante una cámara filmadora. Todo el pasado -lo que vemos- es imaginado por ella. Con un montaje bastante curioso el resultado es un filme de bajo presupuesto, bastante arriesgado y con cierto atractivo, pero con una dirección irregular y ciertas debilidades a nivel de factura, incluído su guión esquemático con personajes planos, y una puesta en escena muchísimas veces teatral.

Los Andes, la sierra, los campos, el pueblo y la ciudad andina sólo funcionan como telón de fondo o como un hermoso decorado para poner la historia en contexto, pues la película está más preocupada en recrear la tragedia del personaje real y la violencia homofóbica constante, cayendo en lo gráfico y repetitivo, no busca cuestionar ni profundizar la problemática ni construir (naturalizar) los personajes, ni indagar sus motivaciones más internas e íntimas, y mucho menos confrontarlos dentro del mismo sistema cultural andino: el personaje es victima y está preso en un mundo sumamente hostil del que no puede huir. Es una mirada heterosexual y distante al homosexual andino, desde un tono compasivo y hasta solidario, pero nunca reivindicativo.


Por otro lado, "Retablo" (2017) del cineasta Álvaro Delgado-Aparicio toca el tema de la homosexualidad como detonante y la homofobia como ingrediente, pero no en primer plano temático. Es la historia de un retablista aprendiz que un mal día descubre "el pecado" de su padre. Un hecho/un giro que marcará todo el trayecto de la película y es el tema principal de la película: la relación paterno-filial, el amor padre-hijo. Un relato de tolerancia en el núcleo familiar. A diferencia de "El pecado" de Palito Ortega que esta más centrada en contar una y otra vez situaciones y acciones de violencia homofóbica, "Retablo" está más preocupado eso sí en construir un personaje, la del adolescente que debe comprender, aceptar y re-valorar al padre. Es una de las líneas narrativas más sólidas de guion en un arco sostenido acertadamente por el novel y talentoso joven actor Junior Béjar. Todos lo demás se acopla convenientemente gracias a su controlado y convencional guion. Se suma a ello la meticulosa dirección y su pertinente puesta en escena, su estructura narrativa cual retablo ayacuchano, la atractiva performance de su elenco principal (un correcto Amiel Cayo y una contundente Magaly Solier) y, por supuesto; su factura impecable (que va desde la fotografía, el sonido, el montaje, etc).

Es un producto bastante compacto y efectivo en su propósito: conmover, más allá de reflejar tal cual la realidad andina o reflexionar sobre la problemática real, tampoco le interesa profundizar sobre ello. Pone sobre el tapete un mundo para que el espectador la contemple desde la misma óptica que el director la aborda; con fascinación, no tan lejana y alterada como la visión de Claudia Llosa en "Madeinusa" sobre los Andes, pero se percibe cierta postura distante, la del foráneo observador, cautivado por la naturaleza y la cultura andina. No intenta mostrarnos la cosmovisión andina desde adentro ni desde los ojos del protagonista. Los Andes una vez más es un hermoso decorado y la lengua quechua empleada como artificio estético, recordemos que originalmente todo se iba a grabar en castellano porque el guion fue concebido inicialmente así.

Otro aspecto que llama bastante la atención también es el padre, la forma o construcción del personaje es un tanto plano, repetitivo y pesimista sobre el homosexual. La única forma de huir de este mundo hostil donde sé es victima no es huyendo del pueblo como en "El pecado", sino optando por lo más drástico en "Retablo": huir de este mundo terrenal, es decir; la muerte. De este modo se cae otra vez más en la línea de las representaciones del homosexual ya vistas en muchas películas. Quizás no en nuestra cinematografía peruana, pero a nivel latinoamericano y mundial, la visibilización y reivindicación del colectivo LGTBIQ+ va por otras aristas y otros perfiles mucho más optimistas, incluso toma más riesgos y van mucho más lejos de las variados estereotipos y los clichés ya vistos hasta la saciedad. Tampoco quiero decir que ya no se pueda recurrir a personajes homosexuales pesimistas, pero éste debe ser construido de una manera más verosímil, más complejo, más natural, y, menos básico, esquemático y funcional.

Se hablado también y mucho que la homofobia en los Andes no es como "Retablo" o "El pecado" lo muestra. En este punto, aclaremos que estamos ante ficciones, cuyos mundos posibles tienen sus propias reglas y licencias para sostenerse en el ámbito narrativo, muy distintas a las de la realidad. Es cierto que en la sierra hay cierta tolerancia hacia homosexuales como se puede comprobar en ciertos artistas o danzantes u otros reducidos círculos, pero esa tolerancia es limitada y hasta linda con la hipocresía, pues cuando un homosexual cruza la linea de -por ejemplo- involucrarse sentimental o sexualmente con Otro públicamente o "invade" el mundo heterosexual alterando lo "normalizado" es ahí donde se activa los prejuicios hasta la brutal violencia homofóbica.

sábado, 1 de agosto de 2020

JUJUY 2020: ¡Dos películas peruanas en competencia!



Como muchos eventos cinematográficos durante estos días de pandemia, la 6ta Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas (Jujuy, Argentina - 2020) llegará también de manera onLine.

Se podrá acceder a las películas del Festival desde una computadora, tablet o teléfono móvil, de manera gratuita con la creación de un usuario en la página web del Festival www.cinedelasalturas.com.ar. En total son 34 películas en competencia (12 ficciones, 12 documentales y 10 cortos locales).

Los cortometrajes estarán disponibles durante todo el festival mientras que los largometrajes se exhibirán por 24 horas. en una programación que incluirá 3 largometrajes diarios. Un interesante evento cinematográfico que va del 11 al 20 de septiembre.

COMPETENCIA FICCIÓN:
  1. Araña – Dir. Andrés Wood (Chile).
  2. El maestro – Dir. Cristina Tamagnini y Julián Dabien (Argentina)
  3. Fuertes - Dir. Oscar Salazar Crespo (Bolivia)
  4. Hogar - Dir. Maura Delpero (Argentina)
  5. La botera - Dir. Sabrina Blanco (Argentina)
  6. La cantera - Dir. Miguel Barreda (Perú)
  7. La mala noche - Dir. Gabriela Calvache (Ecuador)
  8. Los sonámbulos - Dir. Paula Hernández (Argentina)
  9. Ni héroe ni traidor - Dir. Nicolás Savignone (Argentina)
  10. Planta permanente - Dir. Ezequiel Radusky (Argentina)
  11. Una madre - Dir. Diógenes Cuevas (Colombia)
  12. Voy por ti - Dir. Carmen La Roche (Venezuela).
COMPETENCIA DOCUMENTAL:
  1. Apurimac: El Dios que habla - Dir. Miguel Adrián Mato (Argentina)
  2. Cerro quemado - Dir. Juan Pablo Ruiz (Argentina)
  3. El Guru - Dir. Rory Barrientos (Chile)
  4. Jinetes del paraíso – Dir. Talía Osorio (Colombia)
  5. Juan - Dir. Adrián Geyer (Venezuela)
  6. La vuelta de San Perón - Dir. Carlos Müller (Argentina)
  7. Liliana Bodoc, la madre de los confines - Dir. Diego Ávalos (Argentina)
  8. Mar negro - Dir. Omar Alarcón (Bolivia)
  9. Papelito - Dir. Sebastián Giovenale (Argentina)
  10. Sacachún - Dir. Gabriel Páez Hernández (Ecuador).
  11. Sembradoras de vida - Dir. Álvaro Sarmiento y Diego Sarmiento (Perú)
  12. Soy lo que quise ser - Dir. Betina Casanova y Mariana Scarone (Argentina)

EL DATO
Además de las proyecciones, como en las ediciones anteriores se dictarán capacitaciones y brindarán charlas con importantes personalidades de la industria cinematográfica, en esta ocasión las actividades académicas también se realizarán de manera online.

Todo disponible para los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.