lunes, 15 de febrero de 2010

AUDIO Y SONIDO PROFESIONAL

--
--
"3 IP - RECORDS / Estudio de Grabación" es una empresa ayacuchana que lleva más de dos años de labor en el mercado local brindando sus servicios profesionales en sonido, arte y música. Una empresa que se dedicada exclusivamente a la producción de audio y sonido profesional.
--
Los servicios que brindan son:
  • Estudio de grabación y producción musical.
  • Producciones independientes(demos)
  • Producciones integrales (disco completo)
  • Edición, mezcla y masterización.
  • Producción de jingles publicitarios.
  • Grabación de locución en off.
  • Grabación y producción de spot’s radiales.
  • Producción de programas radiales.
  • Producción de audio para TV.
  • Sala de ensayo y grabación para bandas.
  • Clases de guitarra, bajo y batería.
  • Asesoría para concursos de Bandas.
--
Otros servicios:
--
  • Producción de video documental.
  • Video clips.
  • Spot’s televisivos.
  • Cortometrajes.
  • Videos institucionales.
  • Diseño gráfico.
  • Impresiones de todo tipo.
  • Publicidad exterior(paneles)
--
--
Más información:
Cell. 966.916.085 / RPM # 266513

jueves, 11 de febrero de 2010

"PERRO DESTINO" de Vidal Navarro

"Perro Destino" (2009)

Durante muchas décadas, el lector ayacuchano ha estado apuntando su visión de lectura literaria a la narrativa corta: el cuento. Pero, últimamente, la produccion de textos narrativos un poco más extensos como son las novelas, abre otro horizonte. La gran difusión de textos novelescos crea expectativas en un grupo selecto de lectores, los jóvenes estudiantes; fundamentalmente por la forma de narrar de quienes vienen escribiendo, con estilos contemporáneos y actuales.
.
Hoy tenemos “Perro Destino”, una novela rica en experiencias cotidianas, una novela que explora la intimidad familiar de un orden que es fácilmente comparable con otra que nos toca vivir o ver en la sociedad no solo local, sino regional y hasta universal; el problema general que contextualiza es un caso que sucede en todos los predios sociales y en todas las realidades: la consolidación de la unión familiar... Y el problema de enfrentar los cambios radicales que asume la juventud actual en perfecto conflicto con las desavenencias de consolidación familiar de los esposos, hecho que activa expectativas, curiosidades y fantasías en los lectores.
.
La narrativa de Vidal Navarro no es producto del azar, sino fruto de la experimentación. Su aventura en la novelística con "Mama Estela" y "Colegiala" ha sido un pie para que su manejo del lenguaje y la historia conjuguen con la ficción. En Perro destino, cada uno de los personajes son explorados en el plano psicológico; viven instantes de alegrías, tristezas, palomilladas y aspiraciones. Las emociones vivas contagian a todos, porque la narrativa de Vidal es intensa.
.
En esta novela, Vidal sigue trabajando intensamente el perfil psicológíco de los personajes –al igual que en sus textos anteriores--; un universo de recuerdos, perspectivas, vivencias reales de los tres personajes ejes nos llevan a recrear literariamente la vida interna de una familia, en franco conflicto con situaciones reales. Tres personajes dialécticos, que se transforman objetiva y subjetivamente, que nos muestran los altibajos de la existencia humana, distanciada de la divina; pero que saben sobreponerse ante dichas adversidades y vencen lo incorrecto; aunque el final abierto proyecta situaciones aun más caóticas que cada lector las podrá recrear no solo como consecuencia de la lectura que pueda realizar, sino por su identificación con cada uno de ellos y su forma particular de enfrentarla existencia.
.
Otra proyección temática de esta novela es la búsqueda de la democratización de la familia, un ideal por cierto. ¿Será posible democratizarla? El machismo, la discriminación, las transformaciones como consecuencia de la madurez, las raíces de formación familiar y social, las nuevas aventuras y vivencias que trastocan dichos deseos demuestran que es dificil en estas circunstancias; tal y como se puede discernir como consecuencia de la lectura del texto.
.
Esta nueva aventura narrativa proyecta a Vidal Navarro como uno de los buenos escritores de la literatura regional ayacuchana en franca evolución; las lecturas que realiza y los estudios que profundiza permiten traslucir dicha evolución que se concreta en este texto y que muy bien la crítica lo podrá manifestar.
.
César Cárdenas Villanueva
Docente del Departamento Académico
de Lenguas y Literatura-UNSCH

miércoles, 10 de febrero de 2010

Carnaval Ayacuchano - 2010

A BAILAR, A CANTAR

(Cancion de Carnaval Ayacuchano)

“Para gozar carnavales
hay que visitar Huamanga.
Todo el mundo se alegra
en esta fiesta del Pueblo.
(Bis)

Acordeones y guitarras
acompañan mi comparsa
Junto a quenas y tinyas
todos cantan, todos bailan.”
(Bis)

El Carnaval Ayacuchano, declarado Patrimonio Cultural de la Nación según R. D. N. Nº 866-2003-INC, es sin duda la fiesta tradicional más popular y colorida en la Región de Ayacucho (Perú).

La algarabía se expresa de diversos modos: En las canciones con estrofas y versos picaros (dedicados a las autoridades y políticos), el culto a la naturaleza (cantos a la Pachamama y a otros dioses andinos) o frases clásicas que expresan valentía, valor y osadía como el… ¡Chayraq! ¡Chayraq! ¡Chayraq! de las multitudinarias comparsas que invaden las calles y plazas de la ciudad de Ayacucho (ex Huamanga).

La música y la danza se fusionan al ritmo de las quenas, charangos, guitarras, tinyas, violines, acordeones, silbatos y mandolinas… Todos los sonidos para expresar diversas actividades religiosas, laborales y/o cotidianas de la cosmovisión andina como el “Siqullonakuy”, “Huaracanakuy”, “Atipanakuy”, etc.

Sin duda un mes de serpentinas, globos de agua y talco; de máscaras, trajes típicos, y disfraces; de gastronomía variada como el rico y heladísimo “Puchero” para bajar la temperatura corporal, el rico segundo llamado “Puca Picante” acompañado de la rica Chicha de Jora, Chica de Molle, Chicha de Siete Semillas, Chicha de Maní, entre otras bebidas exóticas.

En esta oportunidad llegan comparsas de todas las provincias ayacuchanas para mostrarnos toda la diversidad cultural que ostenta la región. Como para no perdérsela, porque cada año, cada carnaval es mejor que la anterior, con más gente que regresa a visitar su tierra natal y con más ganas de bailar y de cantar. Atrás quedaron los años tristes, es hora de sonreír.

Ayacucho te espera del 13 al 17 de febrero, para la programación oficial; pero la verdad es que te espera hasta el fin de mes para que te lanzen un globo con agua y un poquito de talco en las calles. Animate, ya.

viernes, 5 de febrero de 2010

De los ocho, un radar aéreo para este rincón

--
Por fin, nuestro país alcanzará el estándar internacional en cuanto a aeronáutica se refiere porque el Gobierno acaba de adquirir (8) ocho radares aéreos que incrementaran la seguridad de las operaciones aéreas.
--
La neblina ya no será un obstáculo durante el despeje, viaje y aterrizaje. Además, se reducirá: el tiempo de vuelo de una ciudad otra y el gasto en combustible. ¿Pero el costo del pasaje bajará un poco? Esperemos que sí.

Los ocho radares empezarán a funcionar a mediados del año (2011) y se instalarán en las ciudades que más turistas atraen: Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Iquitos, Pucallpa, Talara y Lima.
.
El Radar Principal se ubicará en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima), desde donde se realizará la vigilancia y se recibirán las señales de los otros radares.

Con la modernización de los servicios de transito aéreo y la red de radares de vigilancia, el Aeropuerto Jorge Chávez tendrá la Categoría III, que permitirá el descenso de aviones en condiciones de visibilidad casi nula.
.
Por otra parte, lo radares del interior del país no necesariamente se instalarán en el aeropuerto, sino en lugares idóneos para la cobertura de la región y de otras regiones.

jueves, 4 de febrero de 2010

El Retablo Ayacuchano II

FICHA: Es una expresión artística de la región Ayacucho y tiene sus orígenes en el siglo XVIII. En 1941, la pintora y coleccionista Alicia Bustamante lo bautizo como "retablo". El termino deriva del latín retrobulus o retrotabulae ("lo que va detrás de la mesa")

DEL SAN MARCOS AL RETABLO: La tradición española de tener capillas portátiles y nacimientos, conocidos como "belenes" fue muy bien acogida en el mundo andino. Entre otras cosas, las cajas -que contenían figuras de santos y otras efigies sagradas- se usaban para cuidar las viviendas y a los viajeros que las llevaban consigo. El antecedente más cercano al retablo actual es el sanmarkos o Caja San Marcos. Desarrollada entre los siglos XVIII y XIX, es un tributo a San Marcos, patrón del ganado. Emilio Mendizábal lo definió como una huaca, objeto sagrado en el que se reúnen e integran los protectores de los animales, tanto los andinos como los europeos. Hasta ahora, el sanmarkos se usa para presidir el ritual de la herranza, o fiesta de Santiago, y para convocar a los espíritus que viven en las montanas. Pero el retablo siguió evolucionando. En la década de 1940, imagineros ayacuchanos e intelectuales limeños de la corriente indigenista impulsaron el renacer de este arte. El artista Joaquín López Antay asumió el reto de confeccionar piezas nuevas. Gracias a su influjo, el retablo actual ya no reproduce solamente escenas religiosas.

DIFUSION: A partir de 1950, los primeros retablos ayacuchanos se exhibieron en eventos privados en Lima. Además, se dio a conocer algunas colecciones privadas como las de Celia Bustamante y Elvira Luza. La demanda, sobre todo proveniente de turistas extranjeros, empezó a crecer.En 1960, el pedido de los productos artesanales aumento en el sector turístico: se los vendía en tiendas y ferias de la ciudad y provincias. El creciente interés y, después, el fenómeno terrorista hicieron que muchos imagineros ayacuchanos trasladaran sus talleres a Lima. Igual, otros permanecieron en su tierra, donde el retablo es un arte cada vez más popular. En el aeropuerto coronel FAP Alfredo Mendivil, Ayacucho, se exhibe un retablo de gran tamaño, y los quioscos de venta de diarios de la Plaza de Armas de esa ciudad tienen un diseño alusivo a este arte.

Los artesanos venden sus trabajos a los turistas que acuden a sus talleres de Ayacucho y Lima. Asimismo, exportan sus trabajos a través de empresas y algunas ONG que participan en ferias internacionales y buscan mercados atractivos. Los retablos de Jesús Urbano (Gran Maestro de la Artesania Peruana, 1993) forman parte de las colecciones del Memorial de América Latina (Brasil), el Instituto de Arte Hispanoamericano (España), la colección Michelín de Londres (Inglaterra). Otros contenían recorriendo el mundo. En agosto del 2006, el retablista ayacuchano Nicario Jimenez expuso sus obras en la Municipalidad de Coral Gables (Florida, Estados Unidos). Detalle del interior de un retablo contemporáneo, alusivo a las aventuras de Don Quijote de la Mancha.

LOS RETABLISTAS: La composición de los talleres es básicamente familiar. Los secretes del arte se transmiten de padres a hijos, de tíos a sobrinos, del hermano mayor al menor o entre amigos cercanos. Generalmente, el retablo se fabrica íntegramente en el taller, pero cuando la demanda supera la capacidad del mismo, la confección de la caja puede encomendarse a un carpintero.

La lista de grandes retablistas es larga. Durante la primera mitad del siglo XX, destacaron maestros como Isaac y Celso Baldeón, Joaquín López Antay (Premio Nacional de Arte en 1975), Daniel Castro y Gregoria Jiménez. Jesús Urbano, discípulo de Joaquín López Antay, creo una escuela de artesanía en el pueblo joven La Libertad, en Ayacucho. Junto a otros artesanos, como Florentino Jiménez y Mardonio López, transmitieron su disciplina y sus conocimientos. También introdujeron interesantes variaciones. Jiménez, por ejemplo, provenía de Alqamenqa, provincia ayacuchana de Víctor Fajardo, donde no había ganado; por eso, prefería, usar el retablo para describir la historia de su pueblo. También empezó a reemplazar el tradicional caj6n de madera por canastas, canas o hasta cajitas de fósforos.

lunes, 1 de febrero de 2010

San Juan Bautista - Distrito

DEPARTAMENTO: AYACUCHO/ PROVINCIA: HUAMANGA/ DISTRITO: SAN JUAN BAUTISTA/ CAPITAL: SAN JUAN BAUTISTA/ DIRECCION: Plaza Principal de San Juan Bautista s/n/ TELEFONO:313179/ FAX: 066 313179/ CORREO:munisanjuan@gmail.com
.
UBICACION GEOGRAFICA
.
El distrito de San Juan Bautista está localizado en la sierra central del Perú, al SE de la ciudad de Ayacucho, en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud promedio de 2800 m.s.n.m., a 13° 10’ 06” latitud sur y 14° 13’ 14” longitud oeste, con una superficie de l8.71 km2
.
La delimitación Distrital está dado por el puente Prado (puente nuevo de San Juan Bautista), carretera a Cusco hasta el cementerio general, Avenida Arenales, Puente de Huatatas (Ccacha molino) y quebrada de Huatatas hasta Kuchomolino (restos arqueológicos de la cultura Warpa), cerro de Acuchimay, calle Lluchallucha, Puente de la Alameda, río de Alameda hasta el puente nuevo, limita por el norte con el distrito de Ayacucho y por el sur con los distritos de Chiara y Carmen Alto.
.
El distrito ostenta la categoría de ciudad y fue creado por la ley No. 13415 del 07 de abril de 1960, su densidad poblacional es de 1436.56 habitantes por kilómetro cuadrado.
.
EXTENSION
.
Como en toda la serranía peruana, región de valles interandinos, se distingue dos estaciones, una, con abundantes lluvias, durante los meses de diciembre a marzo y otra, seca, de abril a noviembre. Hay un marcado predominio del clima templado, seco y soleado casi todo el año. La temperatura oscila entre 4.5°C y 24.5°C, con un promedio anual de 18°C. La precipitación pluvial media anual es del orden de los 550 Mm.
.
TEMPERATURA
.
Territorialmente el distrito presenta un relieve topográfico marcadamente diferenciado: laderas correspondientes al cerro de Acuchimay y quebrada de Huatatas; llanura; y el valle que corresponde a las márgenes del río de Huatatas que es encañonado aguas arriba.

Los afloramientos rocosos, volcánicos, del cerro Acuchimay, ubicada en la margen derecha del río Alameda, se encuentra en las partes altas, cuyas laderas son suaves hacia el SE y empinadas hacia el NW. El área de llanura (Llañupampa) está constituida por conglomerados de considerable espesor, depositados en parte como acumulación, en ambiente lacustre, de materiales acarreados por corrientes fluviales en una época de intensas precipitaciones pluviales.Estos materiales se depositaron gradualmente y en la actualidad se observa adosados a las laderas que bordean al cerro Acuchimay. La quebrada de Huatatas, que rodea a la pampa debe tener su origen, posiblemente, en la erosión fluvial a través del tiempo. Las características litológicas estructurales corresponden a la formación de Ayacucho.

El distrito es delimitado por los ríos Alameda y Huatatas y es atravesado; por el centro, por el riachuelo ñawinpuquio, que en épocas de estiaje no tienen agua razón por la cual también se le conoce como “Río Seco” (“Chaqui Huaycco”). Se encuentra con un pequeño canal desde Huatatas hasta las inmediaciones del Hospital de Essalud.