jueves, 30 de abril de 2009

ORDENANZA MUNICIPAL N° 067-2004-MPH/A


--
(POrdenanza para la conservación del Centro Histórico de la Ciudad Ayacucho - Huamanga)
-
ARTICULO PRIMERO: DISPONER el cumplimiento de las siguientes medidas de protección, conservación y rehabilitación del Centro Histórico de la ciudad de Ayacucho, ubicado en la Zona Monumental declarada:
-
1.1. La modificación del TUPA, en sus numerales: Autorización para colocación de anuncios de publicidad exterior y en propiedades privadas, Autorización especial de funcionamiento, Licencia Provisional y Licencia de Apertura de Establecimiento, determinando como requisito de dichas Licencias y Autorizaciones la respectiva Licencia de Construcción, Conformidad de Obra o Declaratoria de Fábrica, o la Certificación de la Sub Gerencia de Control Urbano y Licencias de la MPH, la cual consistirá en un informe que indique que la edificación materia de la solicitud no ha trasgredido las normas de construcción ni de protección al Centro Histórico, debiendo el funcionario responsable requerir información referente al Instituto Nacional de Cultura.
1.2. El pintado de fachadas de los predios comprendidos en el Centro Histórico de acuerdo a las evidencias de color en el propio inmueble ó de acuerdo a la Cartilla de Colores que se adjunta, y comprende los siguientes colores: En acabado mate para muros: marrón sevillano, cerámico, ladrillo, colonial, crema, marfil, amarillo ocre, rosado colonial o blanco-, para los acabados de puertas, ventanas y elementos de detalle, en óleo mate color: nogal, caoba, verde oscuro, verde, azul ultramar, celeste, blanco y madera natural; para las portadas y zócalos de piedra natural se respetarán sin pintar. La Sub Gerencia de Control Urbano, Patrimonio y Licencias de la MPH o la que haga sus veces, notificará, tras evaluación anual, la necesidad de pintado de cada predio, bajo pena de una multa de 10% de una UIT.
1.3. Que las edificaciones adyacentes a monumentos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, civiles, religiosos o elementos arquitectónicos declarados o no, se proyectarán alineados al inmueble vecino con armonía de volúmenes, alturas y disposición de vanos, de forma que no distorsionen el perfil vertical y horizontal dominante de la calle. En el interior de las manzanas se podrá autorizar edificaciones cuya altura no se perciba desde el exterior, no altere el contexto urbano y sea coherente con las edificaciones del entorno. Las edificaciones existentes que transgredan se someterán a la respectiva adecuación arquitectónica.
1.4. Que las edificaciones no deberán interferir con el horizonte visual de los monumentos declarados. En áreas colindantes a conventos, monasterios y templos, no se permite edificaciones que sobrepasen la altura de las techumbres de los templos. Las edificaciones existentes que transgredan se someterán a la respectiva adecuación arquitectónica.
1.5. Que el drenaje pluvial desfogue únicamente por la pendiente de los techos o entubado hasta el nivel de la calzada.
1.6. El uso de cubiertas de teja tradicional con techo inclinado cubra como mínimo un 75% del área techada y el 100% en caso de ser colindantes o cercanos a monumentos históricos o relevantes.

ARTICULO SEGUNDO: PROHIBIR en la zona denominada Centro Histórico de la ciudad de Ayacucho:
-
2.1. Las rejas o puertas exteriores de fierro, las que podrán estar colocadas detrás de la puerta o portón de madera
2.2. La instalación de quioscos o casetas en zaguanes, callejones, puertas y toda área de circulación de las edificaciones.
2.3. E1 tendido de redes aéreas en el Centro Histórico, debiendo ser instaladas por vía subterránea.
2.4. La exhibición o exposición de banderolas, letreros, y todo tipo de avisos luminosos; así como la percepción de todo tipo de ruidos.
2.5. La instalación de semáforos, cabinas telefónicas, puestos de periódicos y revistas que no armonicen con el contexto urbano monumental.
2.6. La colocación de elementos extraños sobre las fachadas, tales como escarchados y enchape en cerámicos o similares. Los tanques de agua, gas, casetas de máquinas, termas, antenas y otros equipos percibidos desde el exterior del inmueble que no se integren a la arquitectura de edificio y al contexto urbano monumental. Las transgresiones se someterán a la respectiva adecuación.
2.7. La construcción de voladizos y techos planos en las edificaciones comprendidas en la presente norma.
2.8. El uso de tuberías de drenaje de agua servida o pluvial que evacuen directamente desde los techos o zonas altas de las edificaciones hacia la calle. Las transgresiones se someterán a la respectiva adecuación.
2.9. El desarrollo de actividades comerciales tales como: bares, peñas, discotecas, salones de juego, tragamonedas, talleres automotrices, terminales de transporte terrestre, comercio al por mayor, mercado de abastos y otras que representen un atentado contra las normas de Defensa Civil, constituyan un riesgo a la Seguridad Ciudadana, impidan el normal tránsito vehicular, causen contaminación ambiental de cualquier tipo. Debiendo la instancia correspondiente revocar las Licencias que contravengan la presente.
-
ARTICULO TERCERO: OTORGAR un PLAZO de seis meses para Ia ADECUACIÓN, a los propietarios, posesionarios de los inmuebles ubicados en el Centro Histórico de la ciudad de Ayacucho, con o sin licencia de construcción y/o funcionamiento, bajo pena de iniciar las medidas previstas por la Ley N° 28165 que modifica e incorpora diversos artículos a la Ley de Procedimiento de ejecución Coactiva N°26979, Artículo 230° del Código Penal, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación N° 28296 y las Multas que al respecto deberán implementarse en el régimen de Aplicación de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad Provincial de Huamanga.
--

--

--
HUAMANGA, MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2004

domingo, 26 de abril de 2009

LuCaNaMaRcA: Un documental esperado

DE CARLOS CÁRDENAS Y HÉCTOR GÁLVEZ

"LUCANAMARCA" es un documental de 70 minutos que se ocupa de los conflictos, la desconfianza interna y las serias dificultades que tienen los pobladores de Santiago de Lucanamarca (Huancasancos-Ayacucho) para la convivencia y que se arrastran hasta nuestros días debido a los acontecimientos ocurridos el domingo 3 de abril de 1983 : setenta miembros de Sendero Luminoso, armados con hachas, machetes, cuchillos y armas de fuego mataron a 69 campesinos entre hombres, mujeres y niños.

El estreno internacional de "LUCANAMARCA" se realizó el año pasado durante el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA). Si bien no pudo llevarse el premio (€10,000), logró ser incluido entre los 4 nominados. Es preciso indicar que dicho Festival premia y nomina los mejores documentales que abordan temáticas de derechos humanos y dignidad humana.

Yna un mes de participar en el 24° Festival Internacional de Cine de Guadalajara;por fin, este lunes 27 de abril el filme se estrenará en nuestro país. La presentación (sala 09-UVK Multicines Larcomar-7:30 pm) estará a cargo del doctor Salomón Lerner Febres, ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y actual integrante de la Comisión del Museo de la Memoria. Se ha convocado a pobladores de Lucanamarca residentes en Lima, así como a distinguidas personalidades del mundo político y profesional, autoridades y activistas de derechos humanos, colectivos juveniles, entre otros.

Asi mismo, el documental se estrenará en la ciudad de Ayacucho el 06 de mayo - Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga - 6: 30 pm. Estás invitado.

Trailer: "Lucanamarca" de Carlos Cárdenas y Héctor Gálvez

LOS DIRECTORES

Héctor Gálvez y Carlos Cárdenas

Héctor Gálvez (Lima, Perú): Estudió Producción de TV en el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INICTEL) Ha escrito y realizado una buena cantidad de cortometrajes y diferentes géneros. Como por ejemplo: “El Colchonero” (Ficción - 1998), “Circo de Arena” (Documental - 1998), “Comisión de la Verdad y Reconciliación” (Reportaje - 2002 TVCultura), etc.

Carlos Cárdenas Tovar (Lima, Perú): Estudió Sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú- PUCP. En 1983 se incorporó al Centro de Servicios de Pedagogía Audiovisual para la Capacitación (CESPAC) y desde entonces ha enfocado su carrera profesional en la Comunicacion Audiovisual, particularmente en la producción de documentales.

jueves, 23 de abril de 2009

[RETABLO]: Una novela de Julián Perez Huarancca


PREMIO NACIONAL DE NOVELA FEDERICO VILLARREAL 2003

"Retablo", de Julián Pérez Huarancca, es una novela de diversas dimensiones. Justamente como un retablo ayacuchano la novela contiene varias historias narradas de manera discontinua por un narrador principal, pero a cuya voz se suman otras voces y otras memorias.

Dentro de la estructura mayor, Retablo cuenta: 1) La historia familiar de los Medina Huarcaya; 2) La historia del pueblo andino de Pumaranra; 3) La historia de la crisis existencial de Manuel Jesús Medina, un Medina Huarcaya de la tercera generación y voz narrativa principal; y 4) La historia sobre la guerra subversiva a comienzos de los años 80 en esa zona de Ayacucho dirigida por Grimaldo Medina, hermano mayor del anterior.

A partir del pueblo de Pumaranra (Víctor Fajardo-Ayacucho), el ámbito de la representación se va extendiendo por toda la región de los andes ayacuchanos y las ciudades de Lima e Ica, mientras el tiempo de las acciones abarca la vida de tres generaciones de los Medina Huarcaya y de su linaje enemigo los Amorín.

La espina dorsal que atraviesa todas las historias de Retablo, la constituye la indagación de las raíces históricas de la violencia que en buena parte determinará la apuesta de Grimaldo Medina por la lucha armada para cambiar el orden vigente.

Desde tiempos inmemoriales la vida en esta región de los Andes se desenvuelve en medio de dos situaciones básicas: la oposición entre los "uquis-notables" y los "indios-chutos", como dice Carmen Ollé "por la tenencia de la tierra, el odio de clases o por el deprecio interracial"; la otra situación responde a los conflictos que existen en todas las zonas andinas entre comunidades vecinas por cuestiones de límites; en el caso de Retablo son las comunidades de Lucanamarca y Pumanrara las que viven en un estado de beligerancia, rivalidad y desconfianza mutua permanentemente.

La particularidad en la novela de Julián Pérez es que los notables y ricos de Pumanrara, presididos por el linaje de los Amorín, establecen alianzas con los "uquis" de Lucanamarca para apoderarse de las tierras y de la mina de sal de los pumaranrrinos. Estas contradicciones se manifiestan de manera concentrada en las familias de los Medina, considerados como "chutos" por el clan adversario, y los Amorin, principales entre los notables del pueblo de Pumanrara. La rivalidad entre ambas familias se agudiza con el asesinato del arriero Gregorio Medina Sacsara (padre de Néstor Medina y abuelo de Grimaldo y Manuel Jesús) por bandoleros disfrazados de Lucanamarca al servicio de Fausto Amorín, el viejo. Néstor, que fue testigo siendo casi un niño del asesinato de su padre, será testigo más delante de varias incursiones de fuerzas combinadas, de policías y lucanamarquinos, en una de las cuales la casa de los Medina queda reducida a cenizas.

Uno de los pasajes épicos más notable de Retablo es aquel en que Clavelina Contreras, bella muchacha poseedora de la voz más hermosa del pueblo y virgen aún se une a la resistencia contra la mesnada del segundo Amorín y muere después de ser violada por la gendarmería.En medio de este clima de guerra no declarada más que secular, de odios y rencores, y en un momento en que los notables ejercen pleno dominio, llega a Pumanrara un forastero que se presenta como alfabetizador del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado. Los "uquis", que son enemigos de la Reforma Agraria velasquista, lo detienen y hacen pasar la noche en el cepo, y a la mañana siguiente, amarrado de espaldas a un burro chúcaro, lo expulsan de manera humillante del pueblo con el peligro de que perdiera la vida desabarrancándose a un abismo. Tiempo después, sin embargo, el forastero retorna a Pumaranra, pero esta vez se presenta como Antonio Fernández, experto en cuestiones agrarias interesado en estudiar las andenerías que utilizan los comuneros en la agricultura de la zona. Alojado en la casa de la anciana más pobre del lugar, Mamá Auli, y que es, asimismo, la memoria viva de Pumanrara, mediante un trabajo paciente, que incluye la experimentación de nuevos métodos de riego y el deporte, logra ganarse la confianza del pueblo y de manera especial de los jóvenes, entre los que se encuentra Grimaldo Medina Huarcaya, uno de los personajes principales, si no el principal, de la novela. Antonio Fernández es el primer mentor de Grimaldo en el camino de la rebeldía: él lo inicia en cuestiones de ideología y junto con otros jóvenes del lugar los ejercita físicamente y los prepara en el conocimiento de la geografía de la zona donde se halla el lugar llamado Markaqasa donde años después los subversivos, comandados por Grimaldo (cuyo nombre de combate será "Antonio", en homenaje a Antonio Fernández que murió en una acción subversiva) convertirán en fortín. En Huamanga, Grimaldo, graduado en Antropología completa su formación y se entrega a la lucha armada y su accionar se extiende por la zona de sus ancestros en los dos primeros años del gobierno de Fernando Belaúnde. Así en otro nivel, en otra dimensión, continúa la inmemorial lucha entre Lucanamarca y Pumanrara, entre "uquis" y "chutos", entre los Medina y el clan de los Amorín, cuyo último Fausto Amorín, después que los subversivos destruyen la mina Buena Nueva Urankancha, será liquidado y dinamitado en el atrio de la iglesia del Señor de Luren, por dos de los sobrevivientes del ataque conjunto de tropas de infantería y helicópteros artillados al fortín Markaqasa, donde pierde la vida Grimaldo-Antonio, si bien nunca se encontró su cadáver.

En el tratamiento de la guerra subversiva, Julián Pérez ha evitado en gran medida el maniqueísmo, la idealización o estigmatización de los personajes por sus opciones políticas y, acierto notable, ha desideologizado el relato controlando el uso del metalenguaje ideológico-partidarista tan característico de las organizaciones de origen marxista-leninista-maoísta; así, por ejemplo, nunca se nombra a Sendero Luminoso cuyos destacamentos son llamados "rebeldes", "subversivos", "alzados", y sólo cuando es indispensable para la compresión del discurso narrativo se alude al Partido con la "P" como sigla. Por supuesto, el narrador no puede eludir el uso de la jerga de las fuerzas del orden y de los medios periodísticos contrarios a la subversión, como en el texto siguiente: "Una compacta columna de delincuentes subversivos al mando del sanguinario-polpotiano-terrorista-asesino-loco con el alias de "Antonio", fue abatido en las alturas de Pumaranra". Ahora bien. Uno de los mayores desafíos que la novela debe haberle planteado a su autor es la plasmación artística de Grimaldo Medina (la elección del nombre de Grimaldo, es una clara aunque secreta respuesta de Julián Pérez Huarancca al cuento de Luis Nieto Degregori, "Vísperas", pues el modelo real –Hildebrando Pérez Huarancca (hermano de Julián) - es el mismo en ambas historias.

Una de las razones del retorno de Manuel Jesús a Huamanga y a la zona de Pumaranra es ubicar el lugar donde murió en combate y recoger testimonios sobre Grimaldo Medina, hermano mayor suyo y reivindicar su memoria. El resultado no es un personaje de una sola pieza, sin fisuras, ejemplar y heroico; según los recuerdos del narrador, fue un hermano protector, amante y respuetuoso de sus padres, un oyente apasionado de la historia de Pumaranra y de Lucanamarca, en cuyo devenir tuvo lugar el asesinato de su abuelo y de las humillaciones, incluyendo la cárcel, que padeció su padre; pero también presenta a Grimaldo en su adolescencia y primera juventud como un fornicador empedernido que utiliza un leguaje grueso y aun obsceno cuando alude a sus aventuras amatorias; y tampoco oculta los hechos de sangre cometidos por el destacamento subversivo que él comandaba como consecuencia de ese lado oscuro e irracional que pueden alcanzar hasta las guerras más justas. Aunque no está exento del todo de maniqueísmo en relación a Lucanamarca (en algunas ocasiones el narrador apostrofa a sus pobladores como "raza maldita", "raza traídora", lo cual incluso es antidialéctico –"uno se divide en dos" decía el viejo Mao Tse-tung: no todos los alemanes durante la guerra fueron nazis, no todos los norteamericanos apoyaron la barbarie de Bush en relación a Irak o Afganistán), Retablo ofrece una visión distinta, por lo menos más matizada, sobre los sucesos atroces que ocurrieron en ese pueblo durante la guerra interna.

De modo que ya en un plano extraliterario, la novela de Julián Pérez tendrá que ser tomada en cuenta para que historiadores del futuro, de espíritu abierto y equilibrado, formulen una versión más objetiva de lo que sucedió en Lucanamarca.El rol de Manuel Jesús como narrador-personaje merece un último comentario. Aunque es el narrador principal y quien desencadena la historia, su discurso no es ni narcisista ni monológico, pues al incorporar otras voces y otras memorias, relativiza su propia visión de los sucesos y confiere una dimensión dialógica al tejido narrativo. De otro lado, la representación que hace de sí mismo, dista de ser complaciente: a la profunda crisis existencial por la que atraviesa –ruptura matrimonial, sentimiento de haber fracasado en todas las metas que se impuso en la vida- se añade el secreto sentimiento de culpa que arrastra por haber abandonado a sus padres huyendo a Lima para evitar la represión militar por ser hermano del "sanguinario terrorista" Grimaldo Medina. Existen, desde luego, algunos defectos formales y técnicos secundarios que no desmerecen la calidad del libro.

En suma, Julián Pérez Huarancca con Retablo ha escrito una buena, incluso muy buena novela -no sólo en cuanto al tema de la guerra, sino de la novela peruana- en general.

Artículo extraído, suprimido y resumido del Original. Publicado en Libros & Artes Nº 20 y 21. Lima: julio 200,7, pp. 18-25. Por Miguel Gutierrez :"Narrativa de la Guerra: 1980-2006".

3 PeLíCuLaS De MaGaLy SoLiEr




“Cierto día... a Magaly Solier Romero (1986) el destino le sonrió en la Plaza de Armas de Luricocha (Huanta - Ayacucho). ¡Quien lo diria! Ella vendía 'Puca Picante' (plato típico de la región) para poder viajar al Cusco con sus amigas de promoción, cuando conoció a Claudia Llosa Bueno, una joven directora que andaba buscando a la protagonista de su ópera prima. ¿Quieres actuar en una película?, le preguntó Claudia y Magaly aceptó al saber que la propuesta no se la hacía cualquier mujer”

Y la primera película esMADEINUSAque fue filmada en los más bellos lugares de Huaraz (2006), en un pueblo llamado Canrey Chico. La historia (base) del filme es un poco polémica, pero funciona bien como invención.

“En el puebo Manayaycuna, que en quechua significa "donde no puedes entrar” tienen una manera muy peculiar de celebrar la Semana Santa. Desde las tres de la tarde del Viernes Santo (hora en que muere Jesús) hasta las seis de la mañana del Domingo de Resurrección los pobladores de este pueblo pueden hacer lo que quieran. Durante ese “tiempo santo”, Dios ha muerto y no ve lo que ocurre en la Tierra. Todo esta permitido: Adulterio, incesto, robo, asesinato, etc. Es en ese lugar ficticio donde vive Madeinusa (Magaly Solier), una muchachita no muy santa”

He aquí un par de análisis sobre la obra fílmica:
Madeinusa y la ciudad mediática por Rocío Silva Santisteban

La segunda película es LA TETA ASUSTADA”, y fue filmada principalmente en las zonas pobres de Lima (2008), específicamente en una barriada de Manchay (Distrito Pachacamac - Lima). La historia (base) de esta película es una enfermedad no reconocida. ¿Otra invención? Sea como fuere la película funciona bien:

“La historia se centra en Fausta (Magaly Solier), una joven mujer que padece de 'la teta asustada', una enfermedad que se transmite por la leche materna. Esta enfermedad consiste en transmitir el 'susto' que tuvieron las mujeres violadas y maltratadas (durante la gestación y lactancia) por el terrorismo y los paramilitares durante la década del 80. Este “susto” heredado hace que Fausta sufra de un miedo que la invade por completo. Además que guarda un secreto que no quiere ni puede revelar (se ha introducido una papa en la vagina como protección para que nadie pueda violentarla) . Pero debe cumplir una promesa: llevar a su madre muerta a su pueblo natal. Y para hacerlo debe encontrar la salida del laberinto que está dentro y fuera de ella”

Estrenada en la 59º Edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Alemania), “La Teta Asustada” ha obtenido, entre otros premios, el Oso de Oro, el máximo galardón de la Berlinale 2009

La tercera película esALTIPLANO”, filmada en Puno . Una co -producción belga-francesa-alemana y suponemos que se estrenará a mediados de año. Este filme ya no esta dirigida por Claudia Llosa, sino por Peter Brosens y Jessica Woodworth que ganaron el Lino of Future del Festival de Venecia 2006.

Disfrute aquí algunos planos de este nuevo filme:


Magaly Solier ha participado tambien como co-protagonista "Camarada Tita" en la película "CAUTIVERIO" de Sergio Gjurinovic, producida por la Universidad de Lima (2007) y como actriz secundaria "Inés" en "DIOSES" de Josué Mendez, producida por ChullaChaki (2008).
.
VISITA SU PÁGINA OFICIAL:

miércoles, 8 de abril de 2009

aYaCuChO 2009: La SeMaNa SaNtA JuBiLaR (400 años de fe)


Jesús Nazareno
PATRONO DE AYACUCHO
.
La Semana Santa es uno de los acontecimientos más importantes del mundo cristiano. Se conmemora la muerte y la resurrección de Jesucristo, y en cada rincón del orbe católico esta festividad adquiere diversas expresiones según la tradición y las costumbres locales.

En el Perú, específicamente en Ayacucho, se puede apreciar multitudinarias procesiones por Semana Santa llenas de colorido y fervor. Convirtiendo a la región en el centro de atención de peruanos y de extranjeros..

.
Durante la celebración de la Semana Santa Ayacuchana (10 días), se realizaron desfiles y procesiones por las calles principales de la ciudad.

1. VIERNES DE DOLOR: El Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa que se veneran en el Templo de la Magdalena, tradicionalmente como Uray Parroquia, salen en procesion para recorrer las calles aledañas, acompañadas por una multitud, que entonan cánticos en quechua.

2. SÁBADO DE PROCESIÓN: El Señor de la Parra sale del templo de Pampa San Agustín (templo adornado con racimos de uva) para hacer un recorrido corto, como preámbulo al siguiente día.

3. DOMINGO DE RAMOS: La procesion se inicia a las 4:30 pm y el Señor de Ramos sale del Monanterio de las Madres Carmelitas Descalzas cabalgando sobre un pollino blanco para dirigirse a la Plaza de Armas y entrar a la catedral. Se rememora la entrada triunfal de Jesús a la Ciudad de Jerusalén.

4. LUNES SANTO: Del Templo de la Buena Muerte sale la imágen del Señor del Huerto que simboliza la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní. El trono es arreglado y adornado con gran cantidad de cirios y ramos de olivo.

5. MARTES SANTO: Es la procesión de la imagen del Señor de la Sentencia (se representa a Jesús con las manos atadas y con signos de haber sido torturado). El cortejo comienza a las 7:00 p.m. en la iglesia de la Amargura. Previa a la procesion mencionada, horas antes sale en procesion el Señor de Nazareno, para hacer un recorrido del monasterio de Santa Clara hacia el Templo del mismo nombre a partir de las 03:00 pm, en esta procesion participan la Hermandad de Cargadoras del Nazareno, que son Damas Huamanguinas con su vestimenta tipica.

6. MIERCOLES DE ENCUENTRO: Sale de la iglesia Santa Clara a las 7:00 p.m. la procesión con la imágen de Señor de Nazareno. Es un acto de admiración y respeto popular en el que se rememora el camino al calvario y el encuentro de la virgen con su hijo, rumbo a la crucifixión. Es una representación sencilla, pero que deja en el ánimo de quienes la presencian en un recuerdo imborrable. Tiene lugar en la Plaza de Armas y calles adyacentes ante una abirragada multitud que porta velas encendidas. El lúgubre tañido de las campanas encienden un murmullo de oraciones en quechua. Por distintos lugares aparecen las andas primorosas e increíblemente talladas en cera de San Juan y La Verónica. Primero La Veronica le seca a Jesús el rostro con un paño y luego (en su busqueda a María para informarle de la situacion de su hijo) se encuentra con San Juan. Finalmente se produce el encuentro más emocionante, el de la Virgen Dolorosa (María) y el Señor de Nazareno (Jesús).

08/04/09 (9:30 p.m.)
.
7. JUEVES SANTO: Se realiza en la Catedral la misa de consagración de los Santos Óleos y el lavado de los pies por el Obispo como Jesús hizo con los doce apóstoles en La Última Cena. Se realiza una visita a varios templos.

8. VIERNES SANTO: Este día es de duelo y hay un ambiente de recogimiento por la muerte de Jesús. En la noche se congregan en el templo las autoridades civiles, militares, religiosas, fieles y miembros de la Hermandad de Cargadores de la imágen del Santo Sepulcro.

9. SABADO DE GLORIA: Es un día de fiesta. Estalla la alegría en forma desenfrenada, repican las campanadas de las numerosas iglesias después de varios días de silencio y oración popular. En la ciudad se realiza la Feria de Artesania en el Hanay Parroquia (Barrio Santa Ana), por la tarde el famoso "jala toro" (Pascua Toro) y por la noche las vivanderas invaden la Plaza de Armas ofreciendo sus platos típicos al titmo de los charangos y las guitarras.

10. DOMINGO DE RESURRECCIÓN: Día en el que culminan las ceremonias de Semana Santa y la poblacion espera la procesion matutina con una verbena popular y quema de fuegos artificiales, en un ambiente de fiesta con la presencia de bandas de musicos durante todad la noche. Luego de la misa sale la imágen de Jesús Resucitado en un anda enorme (cargado por más de 250 hombres) y con cientos de cirios encendidos que contrastan con el amanecer del nuevo dia.

12/04/2009 (5:35 a.m)


12/04/09 (6:30 a.m.)
...
Ademas la ciudad de Ayacucho es famosa tambien por la belleza y cantidad de sus iglesias coloniales. Imprima la siguiente imagen y recorra los 33 templos.

Disfrute la maravillosa decoración que adornaron las calles durante el recorrido de este año 2009, hermosas alfombras hechas con plantas, flores y otros productos naturales del lugar.






miércoles, 1 de abril de 2009

AYACUCHO: CIUDAD HORRIBLE

Quien no conoce la ciudad de Ayacucho puede resultarle maravilloso venirse un fin de semana a cambiar nuevos aires y bienvenido sea, pero una vez que el turista está en la ciudad se dará cuenta que no es tan agradable estar aqui... PORQUE al ver el verdadero rostro del Centro Histórico, que cada dia es más horrible, le dará unas ganas de no volver nunca más.
.
He aquí algunas "espinillas" y "puntos negros" en el rostro histórico de la ciudad de las 33 iglesias:

[Esquina: Jr 28 de Julio y F. Vivanco/ Frente al Arco]

[Esquina: Jr Grau y Jr. San Martin]

[Jr Arequipa/ Frente a la UNSCH/ A ½ de la Plaza]

[Jr. 2 de mayo y F. Vivanco / A 1 cdra del Arco]

[Jr. 28 de Julio / Fachada del Mercado 12 de abril]

[Jr. 28 de Julio / Frente a la DREA]

[Jr. 28 de julio / Frente a la Comisaría]

[Terminal Terrestre Empresa de Transportes "Los Libertadores"]

[Jr. 3 máscaras / A ½ cdra. de la UAP]

[Jr. 3 máscaras / A ½ cdra. de la UAP]

[Jr. 3 máscaras y Jr. Arequipa / A 1 cdra. de la Plaza]

[Jr. 3 máscaras / Frente a la UAP]

[Jr. Sol / Costado del Colegio de Ingenieros]

[Jr. Sol / Frente al Banco "Mi Banco"]

Si bien la Municipalidad Provincial apoya a la Restauración del Centro Histórico, esta acción de apoyo... ¿o es lenta o es que a los dueños de los inmubles les importa "un pepino" las cuatro paredes que los alberga? De ser asi hay que tomar otras medidas más drásticas. Todo por mejorar el rostro de nuestra querida ciudad. Ah, y... ¿dónde quedó la curiosa ORDENANZA MUNICIPAL N° 067-2004-MPH/A que buscaba y busca la conservación del Centro Histórico?

OJO: Las imágenes vistas arriba permanecerán en este post mientras no se mejore cada inmueble. Una vez mejorada contrastaremos con un ANTES y un DESPUES.